Clúster informática en Ecuador
Informática

3 claves para la creación de un clúster de tecnología e informática

¿Quieres crear más puestos de trabajo y aumentar los ingresos? Tal vez todo lo que se necesita es un poco de redes estratégicas. Un clúster de informática suena como un camino natural en el cada vez más común camino de la clusterización de las industrias. Distintos programas en diferentes países para redes de pequeñas empresas han demostrado la importancia del apoyo mutuo y la formación de organizaciones, asociaciones y grupos de industrias afines.

Los “clusters” son grupos de pequeñas y grandes empresas, universidades, laboratorios de investigación, grupos comerciales y mentores expertos, que trabajan en una industria similar, y en su mayoría de la misma región. Un grupo formalmente organizado se reúne periódicamente para discutir maneras de trabajar juntos para ganar contratos con el gobierno, compartir conocimientos y establecer una red.

Las tasas de crecimiento de empleo y los ingresos son mayores en los negocios ubicados en  “clusters”, que en números comparados con las empresas no afiliadas. Es un fenómeno común y puede verse para negocios de todo tipo, desde restaurantes, servicios y comercios, hasta grandes industrias tecnológicas.

Clúster de informática

La clusterización es un enfoque fundamentalmente sólido en la creciente competitividad e muchas economías emergentes y de países desarrollados. En un clúster de informática las empresas están relacionadas directa e indirectamente entre sí: Formalmente, si forman parte de la misma cadena de suministro, y de manera informal, si utilizan los mismos recursos o mano de obra en una región. Invertir en un grupo regional de empresas es una forma muy poderosa para no sólo ayudar a una empresa o dos firmas sino para reforzar todo el ecosistema.

En un mercado altamente competitivo como el de hoy en día la innovación es un requisito para la supervivencia. No es sorprendente que empresas de todas las escalas gasten gran cantidad de capital y se centren en el aumento de la innovación en sus organizaciones. Ya se trate de innovación disruptiva que cambia por completo el mercado o innovación incremental, que mejora un producto de las ofertas de otros competidores, la innovación es el combustible en el mundo de los negocios.

Existen claves para las organizaciones que promueven la clusterización y las empresas que desean catalizar la innovación, a ser tomadas en cuenta y seguidas para ayudar en este importante proceso.

  1. Educación para la creación de valor agregado.

La creación de valor para un proceso o producto es un camino arduo que difícilmente cuenta con una metodología única, o ninguna metodología en absoluto. Para incrementar o potenciar la creatividad a través de un grupo se debe recurrir a la permanencia de un ambiente apto para innovar. Muchas veces las grandes ideas no se dan en la oficina cuando se está trabajando sino cuando realizamos cualquier otra actividad, esto nos lleva a tratar de captar ese potencial creativo a todas horas del día. Muchas grandes empresas y organizaciones se enfocan en nuevas maneras de organizar los espacios de trabajo para que esta creatividad fluya. Una práctica muy común en clusters de  informática es la promover un ambiente de dormitorio universitario en donde los participantes del proyecto comparten gran cantidad del tiempo y de las actividades, para poder aportar durante todo momento al proceso de creación de importantes proyectos.

Lo estándar para proyectos de informática es que estos requieran de mucho tiempo y esfuerzo, dando prioridad a la seguridad y estabilidad de los datos y código fuente por lo que los largos días de trabajo y maratones de programación son la norma. Para esto se debe potenciar un ambiente de trabajo optimizado para el bienestar de los empleados con tan importante responsabilidad.

  1. Núcleos y encuentros de colaboración periódica, a todos los niveles

Es conocido que muchas organizaciones y grandes empresas, sobre todo las dedicadas a la informática y la computación, promueven encuentros y reuniones periódicas con competidores, para lograr el intercambio de ideas en un ambiente seguro para la protección de información privilegiada.

Estos se realizan a todos los niveles y no sólo para los miembros de la élite, despojando a los encuentros de la verticalidad tradicional de muchas organizaciones. Pequeñas fiestas y reuniones con ambientes informales son la nueva normalidad para este tipo de eventos.

  1. La no intervención

Una nueva metodología es ”quitarse de en medio” en cuanto comienza la actividad creativa y la solución de problemas por parte de un equipo. Se trata de proveer a los empleados y directivos con las herramientas necesarias para la resolución de problemas y desarrollo de proyectos y luego no intervenir sino hasta que este esté finalizado.

En lugar de ver el lugar de trabajo como un lugar donde las acciones preceptivas ocurren en áreas establecidas y determinadas personas se sientan en el mismo lugar todos los días, está bien dedicar espacios donde los empleados pueden realizar las gestiones tecnología, mobiliario e iluminación si lo consideran conveniente para diferentes actividades. Está bien para que los empleados se sientan a trabajar en medio de diferentes personas o departamentos para diferentes esfuerzos. Esta libertad de trabajo aumenta la satisfacción de los empleados y les permite ser más cómodo y creativo cada día.

En última instancia, la creación de empresas y empresas emergentes se basa en la creatividad y la innovación para seguir adelante. Las organizaciones que buscan prosperar en la economía del conocimiento y tecnologías informáticas necesitan asegurarse de que sus lugares de trabajo están preparados para ayudar a sus empleados a innovar las ideas clave que conducen a la diferenciación y el crecimiento.