La cadena de valor agregado de un cluster es el conjunto de pasos definidos en términos generales en el proceso de producción de un bien o servicio. Para llevar a cabo estos procesos de forma exitosa en una economía emergente, se requiere del desarrollo rápido de productos y servicios que puedan cubrir las necesidades de las industrias nacientes o en crecimiento, cosa que no siempre ocurre con la rapidez necesaria por diversas razones.
Un buen análisis de cluster se pueden utilizar para determinar en la cadena de valor agregado lo que existe en los motores económicos de la región. No sólo el análisis económico por sectores es indispensable para llevar a cabo un proceso efectivo de clusterización.
Aunque es difícil determinar y controlar las condiciones bajo las que se desarrolla un cluster y el mundo académico no se pone de acuerdo sobre cuales son, es importante tener en cuenta algunas que se sugieren como vitales en cualquier proceso de desarrollo empresarial o en la formación de clusters. Una de las más importantes es la estimulación de las inversiones y la captación de talentos.
Clusterización y atracción de talento
Una de las características fundamentales de la clusterización de alto nivel exitosa es la relación que existe entre la presencia o alianza de un grupo de educación superior con la región en donde se crea el cluster. Sin embargo en forma comparativa directa el sector de la educación superior regional no garantiza la formación de un cluster por sí sola. A pesar de esto la educación seguirá desempeñando un papel fundamental como apoyo a las industrias del cluster y es un componente de la infraestructura necesaria para garantizar la prosperidad regional.
En particular, las instituciones educativas son extremadamente importantes para la investigación y el desarrollo de las industrias regionales, basadas en el conocimiento, como la biotecnología. Entre algunas de las ventajas de la dinámica entre los clusters y las instituciones de educación superior podemos mencionar:
- La presencia de instituciones educativas permite a un organismo planificador identificar rápidamente “eslabones desaparecidos” en la cadena de valor agregado así como dar protnta respuesta a las problemáticas.
- A su vez la identificación de los “eslabones perdidos” permite a los formuladores de políticas centrarse de manera más eficiente en la inversión para la implementación de programas, esfuerzos de atracción y decisiones de infraestructura hacia las zonas que requieren la mayor atención y que producirán los mayores beneficios en términos de desarrollo económico, contribuciones a la región y sus industrias de conducción.
- Las organizaciones naturales que nacen de los clusters sirven como herramienta de atracción de nuevos empleados, ya que muestran el tamaño relativo y la importancia económica de las industrias locales. Estas organizaciones de desarrollo económico locales pueden ayudar a las empresas que tratan de atraer a los empleados mediante la visualización del rango de amplitud de la actividad regional en su campo particular. P
- La clusterización puede resaltar los vínculos dentro de las industrias de alta tecnología y mostrar la variedad de puestos de trabajo en la región en la que se encuentran en este sector (desde software hasta comunicaciones inalámbricas o tecnologías de apoyo para complejos industriales).
- Los clusters pueden ilustrar las diversas posibilidades de empleo en el Ecuador y ayudar a aliviar la incertidumbre en cuanto a tomar una decisión de carrera frente a nuevos participantes en la fuerza laboral de la región.
- El uso de datos de clusters como la pieza central de una estrategia de desarrollo regional permite a una región enfocar recursos en un objetivo específico con el fin de aumentar los esfuerzos de eficiencia y apalancamiento.
Inversión y análisis geográfico
La clusterización se hace más fácil cuando se combina con un Sistema de Información Geográfica (SIG). Por ejemplo, la combinación de las definiciones de clusters, un software de SIG y el empleo de bases de datos permite análisis que eran solamente hipotéticos hace unos años.
La asociación SIG / cluster abre un sinfín de posibilidades para las organizaciones de desarrollo económico y podría constituir la base de un sistema regional de información sobre el desarrollo económico. Utilizar un SIG permite al usuario conectar la información de la empresa y su posición relativa el clúster y su cadena de producción.
Las organizaciones de desarrollo económico podrían identificar a los grupos de enfoque de la industria así como su aporte a la agregación de valor, ayudando así a sus programas de retención y atracción. El SIG también permite al usuario adjuntar información adicional o atributos a cada registro del archivo promoviendo la difusión en tiempo real de los factores microeconómicos que faciliten el intercambio y calidad de la información, para latoma de decisiones.
Esta generación de información de calidad está estrechamente ligada a la capacidad de producción y administración de los recursos. Sin embargo esto requiere fiabilidad, revisiones constantes y cambios en la base de datos.
Los clusters nacientes son a menudo los más necesitados de recursos y asistencia, dedicada a la mejora de su prosperidad regional. Uno de los métodos de asistencia a los clusters es facilitar la creación de asociaciones y organizaciones de la industria clúster. Estas construyen las redes y nexos necesarios para el fortalecimiento del mismo y atraer las oportunidades de inversión. Tal organización fomenta una identidad colectiva y la fuerza para una agrupación regional emergente.