CLÚSTERS, NUEVA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

Sobre empresas clúster. Cada país o empresa es fuerte en aspectos distintos, sin embargo hay muchos sectores contra los cuales se debe competir frente a otros países o empresas. Aspectos básicos de servicio y calidad que en la actualidad son lo que más influyen en la toma de decisión de los clientes para elegir entre uno y otro producto.

Así mismo, a nivel mundial, ser competitivo es demostrar la capacidad de administración para obtener más ganancias en los mercados mundiales. En cada empresa y metodologías se habla del trabajo en equipo como la fuente de mejores resultados.

El clúster es esto, trabajo en equipo de un conjunto de empresas concentradas geográficamente. Como una red neuronal, se nutren continuamente por medio de relaciones en común que incluye: la consolidación de clientes, desarrollo de avances tecnológicos y unir canales de distribución.

Las empresas deben adaptarse a las nuevas condiciones comerciales que se han ido forjando a través de las últimas décadas, deben ser capaces de generar, incorporar utilizar y diseminar más conocimientos tecnológicos y científicos. De otro modo es poco probable que logren competir globalmente.

Estrategia competitiva actual

  •    Ubicación de la empresa
    • Contratar y desarrollar personal eficaz
    • Proveedores de compras y abastecimiento
    • Ejercicio logístico
    • Costo del capital
    • Relación positiva con el medio ambiente
    • Inversión continua en tecnología
    • Fexibilidad de servicios gerencial con flexibilidad y adaptabilidad.
    • Metodologías multifuncionales

De esta forma y cómo una mente colmena, todas las empresas que pertenezcan a un clúster, deben estar trabajando bajo los mismos principios de productividad, enfocándose en ayudar al resto del equipo de lograr sus objetivos, si una empresa crece, crecen todos.

Es indispensable contar con una red de socios amplia, porque los servicios cada vez tienden a ser más diversificados y con funciones más complejas, como los Smartphone hacen de todo en un solo objeto.

Prepararse para mejorar nuestros productos e implementar diseños innovadores debe ser parte de nuestra estrategia diaria, contar con socios facilitará el acceso a otras áreas y conocimientos que puedas utilizar para tu propio provecho.

 

¿Qué se necesita para crear un clúster?

Primero que nada, debes realizar un estudio del tipo de actividad al que se le implementará el clúster.

También debes realizar un estudio de la zona, ubicando los negocios cerca de ti y los giros de cada uno. Reúne la información de necesaria de cada una, tecnológica y financiera. Para medir su nivel competitivo.

Asegúrate de tener una amplia gama de contactos de empresas que estén dispuestas a colaborar contigo. Elabora una informe para que todos los participantes estén convocados debidamente.

Un vez que reúnes a tu equipo clúster, debes programar con ellos reuniones para identificar y sacar una solución a problemas en común. Dos cabezas piensan mejor que una.

Cuando el equipo de participantes implementan estrategias de calidad, productividad y distribución en el mercado, también gana la facilidad de administrar sus recursos, materiales, proveedores, componentes, maquinaria, además de información en general de distintos temas y apoyo centralizado en instituciones financieras y trámites legales.