El auge del sector automotor en Ecuador influencia varios entornos económicos que contribuyen al desarrollo de la sociedad. Importadores y productores se caracterizan por asimilar la tecnología en empresas de ensamblaje y autopartes, que lideran uno de los principales ámbitos de producción en el país debido al volumen de ventas que alcanza desde sus comienzos.
Inicios
La producción automotriz se incrementó en la década de los 50 cuando compañías de los sectores metalmetálico y textil comenzaron a fabricar piezas de vehículos. De acuerdo con un informe elaborado por el Instituto de Promoción Exportaciones e Inversiones de Ecuador, a partir de 1.973 se confeccionó el primer modelo de vehículo ensamblado por AYMESA, mejor conocido como el “Andino”.
Según un documento publicado por la Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR, para 1.988 la producción aumentó un 54.21% y cuatro años más tarde la Zona de Libre Comercio entre Colombia, Ecuador y Venezuela, provocó la importación de automóviles Chevrolet, Kia y Mazda; marcas que formaban parte de la cadena de producción ecuatoriana.
Desde entonces, el desarrollo tecnológico del clúster automotriz en Ecuador se ve reflejado en las actividades que lideran las empresas de autopartes y ensamblaje de autos. Situación que el Censo Nacional Económico, creado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, considera positiva, dado el incremento en la producción de partes, piezas, maquinarias, herramientas y componentes en el país sudamericano.
Actualidad
Según declaraciones del presidente de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade), el ingeniero Diego Luna Lalama, anunció en enero de 2015 que las medidas impulsadas por el Comité de Comercio Exterior (Comex) referentes a la restricción en los cupos de importación de las casas comercializadoras de vehículos en Ecuador perjudica la actividad de la industria automotriz y en este sentido solicitó al organismo “reconsiderar la medida para no tener una restricción tan drástica como la que se presentó”.
Representantes de Aeade, quienes desde hace 70 años agrupan y representan a los afiliados del mercado automotriz, indican que en mayo de 2016 se comercializaron 6.073 vehículos nuevos, es decir, la demanda aumentó 25% frente al mes de abril.
De acuerdo con su página web, el segmento de vehículos livianos, compuesto por automóviles, camionetas, VAN´s y SUV´s, redujo su distribución 39% en comparación a mayo de 2015, por lo que ,aseguran, el subsegmento compuesto por VAN´s (-63% ) y camionetas (-43%) presenta el mayor déficit.
A esta situación se suma la caída de 61% en la venta de vehículos pesados, tales como buses y camiones, en relación con abril de 2015; de los cuales, son los camiones los que tienen el desplome más profundo de todo el sector, posicionándose en -68%.
Las expectativas para el sector automotriz en Ecuador favorecen la actividad económica, pues el pacto comercial entre Ecuador y la Unión Europea disminuirá las restricciones de 1 y 2% de los vehículos que se distribuyen en el país, según declaraciones de Diego Luna.
No obstante, el sector debe adaptarse a nuevas reglas de seguridad en los automóviles, debido a una regulación impuesta por el Ministerio de Industrias en el Reglamento 34, orientada a vehículos importados y ensamblados en Ecuador, para asegurar el cumplimiento de 24 normas de seguridad.