El dinero virtual propuesto hace algunos años por el Gobierno ecuatoriano está creciendo en número de usuarios. Ya existen en el país 120.000 cuentas en el Banco Central con esta moneda. Hace un par de meses este número se ubicada en 50.000 y cada se abren alrededor de 800 cuentas.
Una medida que ha permitido este crecimiento ha sido el incentivo de la devolución de una porción del IVA, que se ubica en 10% frente al 14% para los que no hayan escogido el dinero electrónico como respaldo para sus cuentas. Este crecimiento sin embargo tiene sus detractores. La Asociación Nacional de Bancos ha expresado su preocupación en diferentes oportunidades con respecto a esta moneda, pidiendo que sea respaldada con oro y que sólo se utilice en transacciones con montos menores a 680 dólares. Por su puesto otras preocupaciones tienen que ver con la generación de dinero inorgánico ante la falta de liquidez del gobierno por la contracción de la economía y la caída de los precios del petróleo.
Sin embargo la modalidad del dinero virtual no es nueva y tiene antecedentes en la famosa Bitcoin que nació por iniciativa enteramente privada, esta es probablemente la moneda digital más conocida. La idea básica es que se puede utilizar para pagar las cosas sin un corredor de tercera parte, como un banco o gobierno. Bitcoin es como un gran libro de contabilidad compartido por todos los usuarios: Cuando pagas por algo con bitcoin, o se te paga, entonces tu transacción se registra en el libro mayor. Computadoras compiten entonces para confirmar la transacción mediante la resolución de ecuaciones matemáticas complejas, y el ganador es recompensado con más bitcoins. El proceso se conoce como “minería”, pero sólo las potencias informáticas obtienen sus bitcoins de esta manera.
Esta moneda fue creada por fuentes desconocidas en 2009, después de la crisis financiera de 2008. Una idea inspiradora para su creación fue tomar el control del flujo de divisas de los bancos centrales y los gobiernos
El software y el protocolo para Bitcoin según sus entusiastas te da la oportunidad de contar con una moneda distinta para el desarrollo de tus finanzas, en especial si tienes un pequeño negocio. Con sólo instalar la aplicación en tu celular o PC puedes comprar e intercambiar bitcoins. Una ventaja que ofrece es que no tienes que pagar por las transacciones electrónicas que realicen sus clientes con tarjetas u otras formas de dinero electrónico, para cubrir los costos de procesamiento de transacciones. Otra idea base de la Bitcoin son las posibilidades que ofrece para los países en desarrollo en donde muchas personas no poseen cuentas bancarias pero sí un teléfono móvil con el que pudieran tener acceso a esta moneda y encontrar un respaldo seguro si sus monedas comenzaran a devaluarse.
En contraste el modelo de dinero virtual propuesto por el Gobierno del Ecuador si está controlado por el Banco Central del país y sus transacciones no son gratuitas (cuestan 5 centavos por procesamiento de transacción). Su modelo ofrece ventajas como la ya mencionada de reducción del IVA y varios grupos empresariales están adoptando el modelo. El más reciente la Asociación Ecuatoriana de Food Trucks. Adoptar este tipo de moneda ofrece ventajas para una economía en contracción, además de ofrecer una alternativa y otra modalidad de pago para los clientes. Si tienes un pequeño negocio ofrecer la oportunidad de poder pagar con esta moneda definitivamente es una ventaja para tu oferta.
Por el lado de las desventajas el modelo es todavía incipiente y no todos los ecuatorianos cuentan con una cuenta en esta moneda. Aún nose han fijado límites del volumen total del dinero para la economía nacional que pretenda ser manejado bajo esta modalidad, pero algunas voces críticas expresan preocupación por una posible medida de obligatoriedad para su uso por parte de los empleados públicos. Esto ubicaría el volumen total en unos 800 millones mensuales en dinero virtual, lo que muchos ven como un peligro para la economía, por lo tanto esperan que se pongan límites para que el valor de esta se mantenga competitivo y atractivo para las industrias nacionales.
Al respecto el Banco Central declara que la emisión de esta moneda no se hace esperando paliar la falta de liquidez sino con motivo de buscar la inclusión económica y el desarrollo financiero nacional. En este sentido su principal motivo es el mismo del Bitcoin: incluir a la tercera parte de la población ecuatoriana que no está bancarizada (según el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF), a través de esta herramienta innovadora de administración pública.
Sea cual sea la política de la empresa con respecto a esta nueva modalidad no está de más la consideración de su uso para recibir pagos además de la atractiva oferta que representa en el ahorro del impuesto, además de la participación en la construcción de un sistema financiero más inclusivo como parte del objetivo de desarrollo de la administración pública para la población del país.