El papel de las ciencias políticas en el desarrollo de la gestión pública
En Ecuador el gobierno central está tratando de unificar la gerencia de información y conectividad, así como la virtualización de los sistemas de administración pública.

El papel de las ciencias políticas en el avance de la gestión en administración pública

Para muchas entidades de administración pública en Ecuador y América Latina la transparencia de la gestión, innovación y  conectividad son un reto a afrontar de cara al futuro y desarrollo de la región. En Ecuador el gobierno central está tratando de unificar la gerencia de información y conectividad, así como la virtualización de los sistemas de administración pública. Estudiantes y profesionales de ciencias políticas en general,han tratado de establecer sistemas y pautas claras para dirigir el papel del Estado en un desarrollo integral de las naciones.

En Ecuador la Secretaría Nacional de Administración pública es la encargada de desarrollar y dirigir las políticas de administración pública,destinadas a la modernización y optimización de los sistemas tradicionales de gestión, con vista a resolver los problemas de interés general para la ciudadanía.

En este sentido,las teorías modernas apuntan a que no pueden existir modelos gerencial es distintos para cada institución y ministerio dentro de un solo estado nacional. Es importante favorecer el intercambio de datos para el desarrollo de políticas multisectoriales  e interdisciplinarias. Incluso los temas de seguridad, tan importantes en esta época,requieren de la coordinación y rapidez en el intercambio de datos de una institución a otra. Temas como el desarrollo social y económico pueden beneficiarse de tecnologías incipientes de uso global como los metadatos y la inteligencia artificial para el análisis de grandes volúmenes de información y el encuentro de relaciones no obvias o aparentes para la toma de decisiones de gran alcance. Es importante que este tipo de estrategias a largo plazo sean garantizadas en el tiempo para que nosean afectadas por las simpatías políticas del gobierno de turno.

La administración pública y las fallas en el seguimiento de los programas

Muchas veces la falta de seguimiento a las políticas se deben a una pobre gestión de información. Si no se sabe obtener adecuadamente los datos, almacenarlos y procesarlos es difícil conseguir la consecución de objetivos de mediano y largo plazo basados en decisiones tomadas gracias a los mismos. La consecución de objetivos de mediano y largo plazo exige personal entrenado y sensibilizado con respecto a la importancia de la información en la gestión pública. Además debe promoverse el uso de las tecnologías de la información para este fin así como la investigación teórica y de campo en distintas áreas del conocimiento a fin de establecer diferentes mejoras en la calidad de vida de la población.

Las ciencias políticas como agentes de cambio

La gestión pública abarca un radio de acción muy amplio y con muchas aristas.Las distintas responsabilidades son de gran impacto y sin embargo es un área muy subestimada a nivel educacional,siendo que muchas veces los interesados deben ir al exterior a formarse con la mayor calidad posible en temas de administración pública, cuyas temáticas muchas veces son locales. Vivimos en un mundo globalizado pero no deben desestimarse las particularidades referentes a cada país o territorio. La transparencia es parte fundamental como principio agente de cambio hacia un nuevo paradigma de administración pública encaminado a la modernidad. Sin transparencia no hay confianza en la gestión ni buenas relaciones interinstitucionales  tan necesarias para un manejo eficiente de políticas integrales y multidisciplinarias.

La gestión de calidad y del conocimiento son otras de las aristas para el desarrollo de políticas responsables. No puede existir una gestión de conocimiento si este no existe en primer lugar y la única fuente de conocimiento es  el procesamiento de información de calidad. El conocimiento debe ser administrados  partir del manejo de sistemas innovadores de información, así como de cultivo y desarrollo de personal altamente calificado y responsable En este sentido las escuelas y profesionales de ciencias políticas deben abocarse a estos nuevos retos de gestión a través de la colaboración con otras escuelas y áreas del conocimiento.

También existen estándares internacionales de calidad a los que, en algunos casos, no es obligatorio asociarse, pero es recomendable en aras de obtener mejores indicadores de servicios públicos. Esto es necesario para el desarrollo y la búsqueda de nuevos horizontes históricos en cuanto a barreras no superadas en índices de crecimiento y avance de la sociedad en general.

Modificación de los modelos de gestión

Es un problema común de la administración pública que muchos modelos de gestión estén desactualizados con respecto al avance de la sociedad y los intereses de la población a la que atienden.

Hasta los momentos no existe en Ecuador una institución superior enfocada en la gestión pública, lo que es una gran deficiencia puesto que cada vez más la complejidad de los problemas a ser resueltos exigen una alta profesionalización del sector. Así que es un reto para los profesionales de ciencias políticas demandar y desarrollar más cursos de formación en este sentido.