Como parte de la visita oficial del primer mandatario de la República Popular China, Xi Jinping, a Ecuador, se realizó el 16 de noviembre un foro de negocios Ecuador-China, en la ciudad de Quito, que contó con la presencia de 60 inversionistas provenientes del país asiático y 130 empresarios ecuatorianos, organizado por Pro Ecuador junto a la Cámara de Comercio Ecuatoriano China (CCECH) y el Consejo para la Promoción de Comercio Internacional de China (CCPIT), así lo reportó la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica (ANDES).
La actividad tuvo la finalidad de “atraer inversión” y además “impulsar la entradas de productos ecuatorianos al mercado chino, según el portal Confirmado. De hecho, cifras reportan que, en la actualidad, China es el tercer socio comercial de Ecuador, solo por detrás de Estados Unidos y la Unión Europea (el 11 de noviembre se suscribió el Acuerdo Comercial Multipartes, que convirtió a Ecuador en un socio comercial de los 28 países que integran el bloque).
Cifras otorgadas por Juan Carlos Cassinelli, ministro de Comercio Exterior ecuatoriano, afirman que “entre 2011 y 2015 las exportaciones no petroleras hacia China muestran una tasa de crecimiento anual de 30.86%. El progreso fue de 192 millones a 564 millones de dólares.
Por su parte, el presidente del Consejo para la Promoción del Comercio Internacional de China, Jiang Zengwei, comentó que el país es destino para inversores y empresas chinas que buscan proyectos de contratación de obras. Aseveró que ambos estados son “buenos socios comerciales” y que las inversiones, hasta el primer semestre del año, “suman 6.120 millones de dólares”.
También especificó que su país ha invertido en proyectos hidroeléctricos, como el Coca Codo Sinclair y Sopladora, y el c. Además, dijo que en el gran mercado chino algunos productos ecuatorianos se valoran muy bien, como por ejemplo:
-
Los bananos (de los que Ecuador es el principal productor del mundo),
-
flores,
-
frutas,
-
Camarones
Por otro lado, Cassinelli mencionó que se estaban tratando situaciones como el periodo de tiempo que le toma a un producto ecuatoriano ingresar a China, puesto que las autorizaciones fitosanitarias pueden requerir entre 10 y 12 años.
De igual forma, explicó que se trabajan en los aranceles de los productos ecuatorianos en China, puntualmente en los siguientes casos:
-
Banano: 10%.
-
Camarón: 5%.
-
Camarón: 5% y 17% de IVA, para un total de 22%.
Aclaró que la balanza comercial es negativa para los suramericanos, “ya que son varios miles de productos que ingresan al Ecuador desde china, y casi una decena de productos” a la inversa.
Durante el transcurso de la actividad, se firmó un convenio de cooperación entre Pro Ecuador y la CCPIT, que tiene como meta estimular el intercambio comercial entre los Ecuador y China, además de contribuir a la promoción y formación de oportunidades de inversión. También incluye mecanismos para compartir información de mercado, condiciones para simplificar el comercio entre empresarios, impulsar actividades de promoción comercial y capacidades técnicas.