Cifras de empleo en Ecuador
Impacto de la administración y gestión pública del empleo en Ecuador.

Impacto de la administración y gestión pública del empleo en Ecuador.

La tasa de empleo tiene un impacto directo en el desarrollo de la actividad económica general de un país. Afecta su producto interno bruto y hasta su estabilidad política. Muchas decisiones de administración de gestión pública son tomadas a partir de la tasa de empleo, su favorecimiento, flexibilidad y leyes que la enmarcan.

Una economía en crecimiento genera empleo, a la vez que la capacitación y desarrollo de los recursos humanos agregan valor a los productos y servicios, lo que a su vez mejora la productividad y hace crecer la economía. A nivel macroeconómico la gestión pública moderna apunta a la atracción de capital externo para acelerar el crecimiento de la economía y favorecer el crecimiento del empleo a través del sector privado,con el adecuado manejo de los recursos públicos y activos del estado.

En Ecuador las cifras que se manejan a nivel global son bastante esperanzadoras, pero también expresan el trabajo que queda por hacer en algunos sectores. Actualmente el sector ganadería, agricultura, caza, silvicultura y pesca representa el 28.1% del empleo.  El 17.8% está representado por el sector comercio. 10.3% manufactura, que incluye a la industria petrolera.6.2% a la construcción, 6.9% al sector salud y servicios sociales, 5.8% al transporte, 6.6 a los servicios y hostelería. 4.4% a las actividades profesionales técnicas y administrativas. 4.2% lo ocupa la administración pública y defensa y el 9.7% a otros servicios y otros sectores, según Inec. Como se ve hace falta avanzar en sectores como tecnología, I+D, farmacéutico, manufactura especializada, etc. Algunos de estos sectores han presentado un decrecimiento en 2016, como servicios y hostelería, manufactura, construcción y comercio.

Es importante señalar que actualmente para la OIT (Organización Internacional del Trabajo existen algunos temas clave a desarrollar, tanto para el Ecuador como para otras regiones, son la responsabilidad social, la integración al trabajo de la masa joven, el empleo femenino, la reducción del trabajo esclavo, los derechos laborales y la creación de puestos de trabajo no estereotipados por género.

La creación de empleos en general se mantiene como una preocupación constante en este caso la administración de la gestión pública del empleo ha apuntado al crecimiento del sector privado. Sin embargo el reciente terremoto y la demora de algunos acuerdos comerciales han detenido el crecimiento, en conjunto con el decrecimiento de la economía la economía latinoamericana en el último lustro.

Administración y empleo productivo

Un tema clave en la administración del empleo para Ecuador y América Latina, es la transición que debe hacerse desde una economía basada en la exportación de materias primas a una dirigida al sector tecnológico y de manufactura con valor agregado. Actualmente la mayor riqueza de las naciones y corporaciones está representada por el sector tecnológico que, a pesar de ser altamente competitivo, todavía presenta muchas oportunidades de mercado y de crecimiento. A pesar de que la mayoría de los llamados “unicornios” (empresas de tecnología valuadas en más de un billón de dólares) todavía no producen ganancias y que algunas han perdido bastante capital en los últimos días, la leyenda de Silicon  Valley  Marc Andreesen opina que la tecnología no puede estar sobrevalorada, que más bien es un sector que siempre ha sido subestimado por la gran inversión y riesgo que representa.

Aún así el sector de la agricultura y materias primas sigue siendo vital e indiscutible fuente de riqueza. Las empresas siempre pueden contar con este sector como una opción de inversión. Se hace mención especial al sector de la agricultura y procesamiento de alimentos, la pesca y acuicultura también son temas clave para la seguridad alimentaria futura, por lo que son sectores en crecimiento. Así mismo el desarrollo tecnológico aplicado a estos campos es indispensable para asegurar la máxima productividad y eficiencia,así como la aceleración de los ciclos económicos empresariales. Países como Japón y China han incorporado la compra de tierras foráneas para la agricultura e invertido en tecnología alimentaria como parte de su gestión pública para las próximas décadas. En este sentido es importante que el sector público y privado de Ecuador incorpore el cuidado de la tierra para la agricultura e invierta en ella a través de la investigación y desarrollo, en este sentido los sectores de empleo de agricultura, ciencias y educación se intersectan, de cara al futuro para el crecimiento económico y cuidado de la seguridad alimentaria.

Se espera que para este año los mercados emergentes de América Latina, Asia, África y el Medio Oriente pierdan alrededor de 2 millones de empleos según cifras de distintos medios económicos. Esto implica un decrecimiento serio en la cantidad y calidad de los empleos para las economías en expansión, lo que genera nuevos retos para la gestión pública de estos países. De la misma forma las empresas hacen bien en aprovechar las oportunidades de mercado y enfrentar los nuevos retos teniendo en cuenta las nuevas tendencias para la administración del empleo y el desarrollo sustentable.