Cámara de comercio, recomendaciones
Ecuador es un país lleno de oportunidades de crecimiento, el desarrollo sustentable es una de las metas del gobierno y la transparencia y eficiencia la de sus instituciones públicas.

Oportunidades de inversión en Ecuador

Ecuador es un país lleno de oportunidades de crecimiento, el desarrollo sustentable es una de las metas del gobierno y la transparencia y eficiencia la de sus instituciones públicas. El sector empresarial, se ha mantenido motivado a pesar del decrecimiento de la economía en los últimos años y sigue siendo un sector importante en la región en cuanto a exportaciones no petroleras. Sin embargo la ubicación geográfica estratégica del país y sus recursos dejan espacio para seguir hablando de crecimiento e incluso de innovación. Ecuador tiene como reto para las próximas décadas desarrollar una gestión empresarial que pueda liderar un cambio significativo en las políticas de América Latina y su papel en la economía mundial. Es conocido que el continente es un exportador nato de materias primas , pero que es necesario que dé el salto a productos de alta factura y gran valor agregado.

Es sabido que la fuente de las grandes riquezas en la actualidad se encuentra en el desarrollo tecnológico, que permite la fabricación de productos de gran calidad disruptivos en el mercado. La innovación y la investigación deben ser el nuevo norte para las empresas del país y no existe un mejor momento que este para arriesgarse en este sentido. La Federación de Cámaras de Comercio del país ha estudiado algunas regiones y comentado para algunas revistas, aquellas zonas del país con mayor potencial para ofrecer a las empresas un entorno productivo y estimulante para el desarrollo empresarial tan necesario.

Pichincha

Pichincha ofrece una diversa cartera empresarial en todos los sectores de la economía, con la infraestructura adecuada y los servicios para albergar a una empresa naciente. En la provincia coexisten 847 grandes empresas, 4.171 medianas, y, 9.422 pequeñas. En ella se encuentra la capital del país, Quito, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad lo que da cuenta del nivel de bienestar y la calidad de vida en la provincia de Pichincha.

La inflación anual en 2015 se ubicó en 3%, indicando estabilidad económica y un costo de la vida competitivo. El desempleo se ubicó en 4.8%y el subempleo en 7.6%. El aporte al PIB nacional se ubicó en USD 23.646.

Sus actividades principales son: actividades profesionales, técnicas y administrativas (USD 3.650 millones), construcción (USD 2.642 millones) y comercio (USD 2.241 millones).

En actividades industriales, las más destacadas son: fabricación de sustancias y productos químicos (USD 510 millones), fabricación de productos textiles (USD 492 millones), producción de madera y de productos de madera (USD 337 millones).

Machala

Es conocida como la capital mundial del banano, esta importante ciudad es uno de los motores económicos de Ecuador gracias a sus abundantes recursos como el camarón que han permitido que grandes empresas se desarrollen alrededor de ella. Sectores como el turismo y los servicios han tenido un importante crecimiento en los últimos años. El crecimiento que ha tenido la ciudad en los 10 últimos años no ha sido casual: se ha debido a una política pública de renovación de infraestructura y promoción del área inmobiliaria. Tendencia que promete continuar en los próximos años. Los sectores productivos más importantes son: banano, camarón, cacao, comercio, pesca, industria manufacturera y procesamiento de alimentos. La Municipalidad impulsa la producción con políticas que favorecen el crecimiento de empresas manufactureras y de servicio.

Las diferentes regiones nacionales ofrecen en mayor o menor medida ventajas para la vida empresarial ya que el país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que lo sitúan cerca de importantes centros económico como México y EE.UU., aparte de su acceso directo al canal de Panamá, clave del comercio internacional. Además cuenta con importantes puertos,  reconocidos mundialmente, una óptima red de aeropuertos, buenos sistemas de telecomunicaciones y recursos naturales únicos en el planeta.