Ecuador orienta y promueve resultados tangibles para el impacto positivo de la gestión pública en la sociedad. Así lo demuestran distintas organizaciones que han reconocido la labor del país sudamericano, tales como el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), quien considera que Ecuador es un referente potencial en la mejora de la gestión pública, pues su nivel de aceptación está por encima de la media regional.
La Organización de las Naciones Unidas observó positivamente el modelo de desarrollo sostenible para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad, durante la Reunión Anual de las Naciones Unidas número 11 que se celebró en Washington DC. La web de la Secretaría Nacional de la Administración Pública indica que la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Nathalie Cely, resaltó los avances del país en la promoción de un equilibro social, en armonía con los recursos naturales, durante el evento que contó con la presencia de diversas instituciones.
La asociación internacional “Maison des Artistes”, entregó un reconocimiento en abril de 2015 al embajador de Ecuador en Italia, Juan Holguín, para reconocer la labor del país mediante la embajada y los consulados en Italia, por sus acciones para recuperar la custodia de los niños hasta los 14 años que fueron separados de sus padres en el país europeo. En la ceremonia, además de entregar la Medalla de Oro al Compromiso Social, también premiaron a los actores importantes de la ciencia, artes, cultura y desarrollo social de Italia.
El Comisario Europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias, reconoció desde Quito en noviembre de 2015, las iniciativas de Ecuador para enfrentar el cambio climático. Felicitó al país “por los esfuerzos importantes en este ámbito”, así como también señaló que la Unión Europea está dispuesta a contribuir con los programas que permitan una economía sustentable.
En abril de 2016 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocieron a Ecuador por la aplicación de políticas públicas a favor de la salud. La Directora de la OPS, Carissa Etienne opina que los avances alcanzados por el país en corto plazo son “impresionantes”. Durante la visita a Ecuador entregó un reconocimiento otorgado por la OPS y la OMS por las políticas públicas aplicadas en materia sanitaria.
Durante una ceremonia de la sede de la Vicepesidencia ecuatoriana, destacó el aumento del presupuesto para la salud que “en nueve años de inversión pública ha alcanzado niveles históricos”. De igual manera, indicó que la regulación del país para prevenir enfermedades crónicas no contagiosas “es un ejemplo para la región”.
Otra política de gestión pública que señaló Etienne es la regulación de los alimentos que se distribuyen en las escuelas, ya que son “sanos, nutritivos e inocuos”. También resaltó las mejoras en los colegios, el control del consumo y venta de alcohol y el aumento de la cobertura de salud en enfermedades de alto impacto; aspectos que comprometen el servicio de los gobernantes con la sociedad.
En Mayo de este año el WSIS 2016 premió a Ecuador por su participación en el proyecto E-money, dentro de la categoría World Summit on the Information Society (WSIS). Con el sistema de dinero electrónico implementado por el Banco Central, los ciudadanos pueden efectuar transacciones de forma rápida y segura mediante aparatos electrónicos, tarjetas inteligentes y computadoras.