Con el gran éxito obtenido recientemente por Pokémon Go el mundo de la tecnología se pregunta cuál es realmente la tecnología de experiencia inmersiva con más posibilidades de futuro para uso masivo. Hasta hace poco la Realidad Virtual estaba en lo más alto de la popularidad en los foros, con los showrooms y anuncios de Facebook y todas sus empresas de estarse moviendo en esa dirección. Sin embargo muchos expertos mantuvieron su favoritismo hacia la Realidad Aumentada que tuvo un comienzo tibio con el fracaso de Google Glass pero que con la creativa integración que ha hecho su filial Niantic Labs para Nintendo con Pokémon Go, este tipo de experiencia inmersiva está demostrando gran parte de su potencial.
Pero para empezar debemos definir que es cada una y por qué es importante que las empresas, ya sean establecidas o nuevas, exploren su potencial.
Realidad Virtual
Según la Wikipedia la realidad virtual o Virtual Reality(VR, por sus siglas en inglés), también conocida como multimedia inmersiva o realidad simulada por ordenador, es una tecnología informática que se replica a un entorno, real o imaginario, y simula la presencia en un medio físico de un usuario para permitir la interacción con este. Las realidades virtuales recrean artificialmente la experiencia sensorial, que puede incluir la vista, el tacto, el oído y el olfato.
La realidad virtual de la que hablamos en la actualidad emplea como dispositivos ya sea un monitor o un casco de realidad virtual , y algunas simulaciones incluyen información sensorial adicional y se centran en sonido real a través de los altavoces o auriculares dirigidos a los usuarios de VR . Precisamente los anuncios de Facebook vinieron acompañados de la presentación del casco de Realidad Virtual Oculus Rift.
Realidad Aumentada
Nuevamente recurrimos a Wikipedia: la realidad aumentada (AR por sus siglas en inglés) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
Aún con el hype que se experimentó a principios de año con la Realidad Virtual muchos expertos coinciden en que la realidad aumentada tiene un potencial mucho más grande que la realidad virtual. Entre estos gigantes del mundo informático como Microsoft y Google parecen estar haciendo las apuestas por esta última tecnología inmersiva y la han incorporado a sus objetivos empresariales. Y ya es claro que Pokémon Go es un éxito para el desarrollo de estos ambiciosos objetivos.
Los dispositivos de realidad aumentada superponen una imagen generada por ordenador en la imagen del mundo real. Así que es posible que aún seas capaz de mirar alrededor de tu sala de estar, pero en la parte superior de tus muebles normales desea ver otras imágenes, como bloques de Minecraft.
Esa es la imagen Microsoft presenta al mundo con HoloLens, que primero dio a conocer en enero de 2015, y que se ha ido mejorando constantemente desde entonces.
Google ha jugado para dos estrategias: los primeros Google Glass fueron de realidad aumentada, mientras que su Cardboard es de realidad virtual. Pero de acuerdo con un informe citado por Business Insider la apuesta a largo plazo de Google es por la realidad aumentada. La compañía está haciendo no uno, sino varios sucesores de Google Glass, y tiene un proyecto llamado “Tango”, que tiene como objetivo empresarial los teléfonos inteligentes cibernéticos con “ojos” computarizados que pueden asignar un espacio 3D.
Otra ventaja de la realidad aumentada para el mundo actual y las empresas es que es más barata de desarrollar y, por los momentos, de mayor alcance debido a que la mayoría de los teléfonos disponibles en elmercado son capaces de reproducir las apps que cuentan con esta tecnología. Además las posibilidades son muy interesantes para el uso diario: la realidad aumentada permite a las personas interactuar con el mundo real de nuevas maneras. Eso es lo que hizo a los teléfonos inteligentes tan populares y efectivos.
Las posibilidades para empresas en el campo de la educación, salud, espectáculos, industria de maquinaria pesada, la construcción, paisajismo y publicidad son muy interesantes y valen la pena de ser exploradas.