Acuicultura en Ecuador
Acuicultura en Ecuador

Acuicultura en Ecuador: Alternativa económica sostenible

En un mundo cada vez más exigente, establecer herramientas alternativas en materia de alimentación es importante. La acuicultura en Ecuador vive un momento que debe aprovechar para su desarrollo. Las necesidades alimentarias del mundo son cada vez más exigentes. Se incorporan constantemente, en las industrias, mecanismos que permitan desarrollar mejores alternativas de crecimiento alimenticio y tecnológico.Tal es el caso de la acuicultura en Ecuador y en todos los países.

¿De qué se trata?

El concepto se concibe como un grupo de tareas, metodologías y conocimientos que se orientan a la crianza de especies acuáticas. Entre estas se encuentran especies animales y vegetales. Por tanto, y como queda señalado, es una actividad económica, muy importante, por demás.
La acuicultura se aboca a la producción de alimentos, fundamentalmente. Sin embargo, también tiene repercusión en el área industrial y farmacéutica. La acuicultura en Ecuador, hoy en día, tiene una relevancia sin precedentes. El complejo crecimiento en el que se encuentra el mundo, obligó a muchos países a incorporar estas prácticas. Hoy por hoy,  resulta un escenario propicio para que se desarrolle esta industria sustentable.

Regiones dominantes

Actualmente, la acuicultura mundial está dominada por los países ubicados en Asia y en Océano Pacífico. Esto se debe a la magnitud de la producción de China, no menor de 62% de la producción mundial.

Así mismo, hay que rescatar los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Según estos, para 2009, casi 40% de la producción de pescado mundial provenía de la acuicultura.

Relevancia de la acuicultura

Los motivos que envuelven el desarrollo de la acuicultura, también conocida como acuacultura, son diversos. En principio, es una práctica que salvaguarda las especies acuáticas de la extinción. Luego, se concibe como un avance fundamental en el área alimentaria de los países.

El consumo de especies de mares y ríos reporta grandes beneficios para la salud. Contienen, entre otros elementos, proteínas y ácidos grasos, así como minerales y otros nutrientes esenciales.

Cabe señalar que los recursos producidos por la acuicultura se encuentran, también en las plantas acuáticas. Tal es el caso de las algas que tienen un valor nutricional e industrial importante.

Por tanto, la acuicultura en Ecuador se convierte en una práctica de desarrollo obligatorio. Existe una población que requiere de atención alimenticia y un mercado que exige otro tanto. No se puede desatender ninguna de las dos partes.

Importancia en la sostenibilidad

Sin lugar a dudas, la acuicultura ha crecido de forma exponencial a nivel mundial, logrando superar a la pesca tradicional y muchas veces indiscriminada.

Ecuador se sumó hace ya un tiempo al desarrollo de esta actividad por su importancia en la preservación de especies. La acuicultura en Ecuador tiene su razón de ser en la disminución de niveles de extracción de productos marinos. Era necesario priorizar la búsqueda de fuentes alternas de alimentación.

La acuicultura en Ecuador se fundamenta en el cultivo del camarón y de la tilapia. Pero no queda solo en ello. El objetivo es la diversificación para atender las fuertes demandas alimenticias de la población. También, para enfrentar al mercado exterior beneficiario de los productos del mar y de los ríos cultivados en el país.

Programa de Acuicultura en Ecuador

El Instituto Nacional de Pesca del país se encuentra realizando trabajos en el marco de la acuicultura en Ecuador. Todo orientado a la búsqueda de la diversificación de los productos obtenidos por esta actividad.

Así mismo, el programa busca caracterizar la áreas acuícolas del país. Determinar cuáles son los potenciales de las especies marinas y dulceacuícolas. Y desarrollar tecnologías de esta área para el sector público y privado.

Cabe señalar que el instituto de pesca es un organismo que representa al gobierno nacional en la investigación bioacuática.

Finalmente, no puede asegurarse que la acuicultura vaya a sustituir a la pesca tradicional en el país. De hecho, la acuicultura y la pesca tienen sus características particulares y diferenciadoras una de otra. Sin embargo, la acuicultura en Ecuador está en un desarrollo sostenido que la ha aventajado con respecto a la pesquería.

Recordemos que los medios utilizados para el desarrollo de cualquier actividad económica es lo que realmente determina su sostenibilidad.