Tecnología como herramienta de mejoras públicas

La Secretaría Nacional de la Administración Pública, en un documento titulado Procesos en las Entidades de Administración Pública, distribuido en 2015, sostiene que hacer mejoras a la población mediante la gestión de tecnológica genera beneficios directos e indirectos de interés nacional, en el total de habitantes de la población ecuatoriana que acceden a servicios públicos.

“Se debe dar una adecuada relevancia a cada uno de los procesos que conforman las instituciones”, porque cada paso es fundamental para la ejecución del proyecto, explica el texto. Consideran que en la ejecución del plan, las comunicaciones estratégicas juegan un rol importante, ya que permiten el desarrollo de cada uno de los componentes.

Esta premisa sitúa a la tecnología como una herramienta de la gestión pública, pues fortalece los esfuerzos de la Administración Pública Central, para promover eficazmente  los proyectos que forman parte del programa:

  • Modelos de negocios dinámicos.
  • Nuevas regulaciones y legislaciones.
  • Nuevos sistemas de administración.
  • Sostenibilidad ambiental.
  • Innovación tecnológica.
  • Programas de salud.
  • Disponibilidad e inmediatez de la comunicación.
  • Reducción de ciclos de procesos.

La tarea de gestionar programas a gran escala hace que la tecnología sea imprescindible para administrar cada proceso con esta herramienta flexible e innovadora, adaptada a los estándares internacionales y prácticas actuales, características que “aseguran la efectividad de los responsables, pero sobre todo la satisfacción del ciudadano”.

Según indica el informe de la Secretaría Nacional de la Administración Pública, los ecuatorianos pueden acceder a los diferentes servicios del Estado, recurriendo a entidades institucionales que emplean componentes tecnológicos para “mecanizar, procesar, publicar y gestionar la información y procesos gubernamentales de manera estandarizada e integrada”.

Ventajas

La tecnología une, proporciona una comunicación óptima, permite gestionar plataformas y servicios dispuestos en diversos entes gubernamentales, promueve la interacción de los servicios, estimula y asegura la participación de la sociedad.

Adicionalmente, el programa tecnológico que se está desarrollando en Ecuador con el fin de hacer mejoras constantes a la gestión pública beneficia tanto a las instituciones, como a la ciudadanía desde los puntos de vista cualitativos y cuantitativos que se mencionan a continuación, según el documento sobre los Procesos en las Entidades de Administración Pública:

Beneficios cualitativos

Incremento de la mejora del servicio público, incremento de la transparencia en la gestión pública, facilidad en el acceso a los servicios, ahorro de tiempo y dinero para las entidades y ciudadanía, incremento de la calidad en la prestación de los servicios públicos, mejora en la gestión interna de las instituciones de la administración pública central, institucional y dependiente de la Función Ejecutiva y acceso a servicios públicos de impacto a través de la web.

Beneficios cuantitativos

Reducción de tiempo, dinero, y recursos en general al agilizar los procesos, reducción de costos para el ciudadano al automatizar los servicios y facilitar su acceso, disminución del volumen de papel gestionado y almacenado en las entidades públicas, incremento de la calidad de los datos ya que son verificados directamente por sistemas informáticos y disminución del número de documentos emitidos por unas entidades para acceder a servicios.

Esta iniciativa promueve el cuidado del medio ambiente, de modo que es sostenible y sustentable, porque no impacta negativamente al entorno, cualidad que contribuye a la optimización y automatización de los procesos con el objetivo de perfeccionar los servicios de la administración pública a favor de los ciudadanos.